Universidad César Vallejo - Covid-19

1. Para el semestre 2022-2, ¿las clases serán presenciales o semipresenciales?
Las clases para este semestre empezarán el 29 de agosto y se mantendrá la modalidad a distancia, a excepción de las escuelas profesionales de Medicina, Enfermería, Nutrición y Estomatología, que adoptarán una modalidad híbrida.

2. ¿Qué son las clases híbridas?

Son cursos que se dictan a través de sesiones teóricas a distancia y sesiones prácticas presenciales. Actualmente, solo las escuelas de Medicina, Enfermería, Nutrición y Estomatología cuentan con estos programas. Puedes visualizar el detalle de cada una de ellas en la plataforma virtual Trilce.

3. ¿Las clases presenciales son obligatorias o puedo elegir que sean virtuales?

Las clases presenciales (por el momento, solo habilitadas en las escuelas de Medicina, Enfermería, Nutrición y Estomatología) son de asistencia obligatoria y no hay posibilidad de elegirlas en otra modalidad.

4. ¿Los programas de posgrado y UCV+ también serán presenciales?

Los programas de posgrados continuarán la modalidad a distancia por el momento. En el caso de UCV+ Educación Continua, sus programas están diseñados para que sean siempre 100 % en vivo online.

5. ¿Son obligatorias las 3 dosis de la vacuna contra la COVID-19?

Toda persona que ingrese al campus o cualquier local de la universidad deberá contar con su esquema de vacunación completa (3 dosis), mostrando su carné de vacunación (físico o digital) y su documento nacional de identidad. Para el ingreso de colaboradores, deberán completar previamente la ficha sintomatológica (según el Plan de vigilancia).

6. ¿Cuáles son los protocolos para asistir al campus?

  • Toda persona que ingrese al campus o cualquier local de la universidad deberá contar con su esquema de vacunación completa (3 dosis), mostrando su carné de vacunación (físico o digital) y su documento nacional de identidad. Para el ingreso de colaboradores, deberán completar previamente la ficha sintomatológica (según el Plan de vigilancia).
  • Para ingresar a la universidad toda persona deberá hacer uso de la mascarilla una KN95 o en su defecto una mascarilla quirúrgica (3 pliegues) y una de tela o dos mascarillas quirúrgicas (3 pliegues).
  • La mascarilla deberá utilizarse correctamente cubriendo nariz y boca y no podrá retirarse la mascarilla durante el tiempo que permanezca en el campus.
  • Se deberá respetar el distanciamiento social de 1 metro entre personas.
  • No podrán ingresar a las instalaciones de la UCV o realizar alguna actividad presencial aquellas personas que presenten los siguientes síntomas: malestar general, fiebre, tos, dolor de cabeza, congestión nasal, diarrea, dificultad para respirar.
  • Se debe evitar los saludos que impliquen contacto físico.
  • Lavarse las manos constantemente, por lo menos cada tres horas.


7. ¿Qué tengo que hacer si presento síntomas de COVID-19 durante mis clases presenciales?

Repórtate al Centro Médico ante la presencia de síntomas respiratorios o sospechosos de Covid para realizar la evaluación correspondiente y, de ser necesario, previo diagnóstico médico, retornar a tu domicilio.

8. ¿Todos los laboratorios y talleres están disponibles nuevamente?

No, por el momento, solo los laboratorios de las escuelas de Medicina, Enfermería, Nutrición y Estomatología. Puedes visualizar el detalle de cada una de ellas en la plataforma virtual Trilce.

9. ¿Podré usar el comedor de mi campus sin restricción?

Puedes usar el comedor, siguiendo las siguientes indicaciones:
  1. Es obligatorio que hayas lavado tus manos o desinfectado con alcohol gel.
  2. En razón al no uso de las mascarillas, se debe mantener un distanciamiento físico de 1 metro entre las personas, asimismo, mantener la ventilación natural adecuada.


10. ¿Puedo ir a la biblioteca?

  • Sí, deberás considerar el distanciamiento social obligatorio de 1 metro como mínimo entre personas.
  • Usar correctamente la mascarilla y mantenerla cubriendo nariz y boca durante toda la permanencia en biblioteca.
  • La biblioteca estará disponible para la entrega y recojo de libros, y, en caso de consultas, se debe respetar las disposición de los asientos con el distanciamiento físico obligatorio.
  • No colocar las mochilas o bolsos en el piso.
  • No consumir alimentos o bebidas dentro de los ambientes de la biblioteca.
  • Se debe evitar los saludos que impliquen contacto físico.
  • Evitar aglomeraciones o trabajar en grupos, se debe guardar el distanciamiento físico no menor a 1 metro en todo momento.


11. ¿Cómo me puedo comunicar con la universidad?

Toda consulta será resuelta llamando a la central telefónica: (01) 202-4342.